¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

Actividad física, envejecimiento y fragilidad en fibromialgia

Con Juan Luis León-Llamas. Grupo de investigación AFYCAV en Actividad Física, Calidad de Vida y Salud. Facultad de Ciencias del Deporte

SPEED DATING 2021

AFYCAV es un grupo de investigación multidisciplinar, compuesto por profesionales de distintos ámbitos como la medicina, terapia ocupacional, ciencias de la actividad física y del deporte, psicología, etc.

Actualmente, la línea principal en la cual se está trabajando es la referente a la de actividad física, envejecimiento y fragilidad, centrando su investigación en la población con fibromialgia.

La fibromialgia es una enfermedad caracterizada por dolor persistente, difuso y generalizado, al cual se asocian otra serie de síntomas entre los que se destacan: falta de sueño, problemas cognitivos, ansiedad, depresión, problemas de movilidad, sedentarismo, etc. Todos estos síntomas provocan una reducción en la calidad de vida y grandes dificultades para llevar a cabo actividades de la vida diaria. La fibromialgia afecta principalmente a mujeres de entre 40 y 60 años.

En este sentido, la investigación que viene desarrollando el grupo en esta línea y en esta población ha permitido la realización de cinco tesis doctorales y la publicación de más de treinta artículos científicos de alto impacto consiguiendo profundizar un poco más en el conocimiento de esta patología.

Dentro de esta investigación se pueden distinguir una serie de ramas de conocimiento entre las que se destacan:

  • Neuroimagen: centrada principalmente en aspectos morfométricos relacionados con el volumen de determinadas estructuras cerebrales.
  • Electroencefalografía: centrada en aspectos que permiten conocer la actividad eléctrica cerebral.
  • Modulación autonómica: centrada en aspectos relacionados con la variabilidad de la frecuencia cardíaca.
  • Valoración de la condición física: centrada en la evaluación y desarrollo de test específicos.
  • Calidad de vida: centrada en el estudio de aquellas variables que afectan a la calidad de vida y salud.
  • Danza y creatividad: centrada en el estudio de terapias basadas en danza y desarrollo de test que permitan evaluar y mejorar aspectos físicos y cognitivos.
  • Otras terapias no farmacológicas: centrada en técnicas no invasivas como la estimulación transcraneal de corriente directa para conocer los efectos que pueden tener diferentes tipos de intensidades sobre determinados aspectos físicos y mentales.

Estas ramas pretenden resolver preguntas que tengan una transferencia directa hacia el sector del ejercicio físico y sociosanitario, además de ayudar a esta población a que mejore su salud.

Cita Virtual

El encuentro virtual con el investigador tendrá una duración máxima de 1 hora

INSCRÍBETE Y PARTICIPA

    De acuerdo con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, así como en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales se le informa de que sus datos personales serán tratados por la Universidad de Extremadura como Responsable del Tratamiento, al amparo de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades y en el marco de la iniciativa de divulgación científica Green week. Los datos aportados en este formulario serán tratados por la UEx a los fines exclusivos de la actividad Green week de la Noche Europea de los Investigadores y no serán cedidos a terceros. Mediante escrito dirigido al correo culturacientifica@unex.es los interesados podrán ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y limitación. Los datos de borrarán en el periodo de 2 años desde el final del proyecto y nos serán cedidos salvo mandato legal. Caso de que estos derechos no sean atendidos, el interesado puede dirigirse a dpd@unex.es o presentar una reclamación ante la Agencia de Protección de datos en www.aepd.es. He leído y doy mi consentimiento para el tratamiento de datos: *

    SPEED DATING 2021

    • FECHA:

      15 de Septiembre

    • HORARIO: 18h
    • ÁREAS DE CONOCIMIENTO:

      Ciencias de la Salud

    SUBIR