¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

7 de junio de 17:30h a 19:30h - Green Week de la UEx

Los Ods y el medio ambiente (taller on-line)

Información y formulario de solicitud de inscripción

Hora: De 17:30h a 19:30h.
Público destinatario: Profesores de educación secundaria, de educación primaria, comunidad universitaria y sociedad en general.

El 25 de septiembre de 2015, Naciones Unidas aprobó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. En este documento, la ONU explica y nos da las directrices para llevar a cabo los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, y conocer que deben hacer los países desde 2016, cuando comenzó hasta que finalice en 2030, para acabar con la pobreza, la desigualdad y luchar contra el cambio climático. La Universidad de Extremadura se ha unido a la Agenda 2030 e intenta implementar los objetivos en las diferentes titulaciones.
Con este taller se pretende dar visibilidad a los ODS y ofrecer pautas y directrices para poder llevarlos al aula.

Ponentes:

José María Corrales Vázquez, Profesor titular de Universidad. Departamento de Didácticas de las Ciencias Experimentales y Matemáticas. Director Oficina de Medio Ambiente de la UEx.

Montaña Cardenal Domínguez, Maestra de Primaria e investigadora predoctoral en la UEx en el Departamento de Didácticas de las Ciencias Experimentales y Matemáticas.

8 de junio de 20h a 21h - Green Week de la UEx

Paseo ecológico en el Guadiana

Información y formulario de solicitud de inscripción

Hora: De 20h a 21h.
Lugar: Paseo fluvial de Badajoz.
Aforo: máximo 10 personas.
Público destinatario: A partir de los 10 años.

Descubre el ecosistema del rio Guadiana a su paso por Badajoz. Acompañados y guiados por el profesor de Biología en la UEx José Martín Gallardo, este paseo comenzará 500 metros antes del centro de piragüismo y continuará hasta el azud. Es la ocasión perfecta para conocer entre amigos y familia cómo funciona el ecosistema del rio, la relación entre el bosque de ribera y el sistema acuático con los peces e invertebrados.El objetivo de este paseo es apreciar la riqueza y belleza de este ecosistema singular y tomar conciencia de sus desafíos y amenazas.

El 9 de junio de 18h a 19h - Green Week de la UEx

Aliados domésticos: los beneficios de compartir casa con otras especies (presencial al aire libre).

Información y formulario de solicitud de inscripción

Hora: De 18h a 19h.
Lugar: Parque arboleda cerca del paraninfo en el campus de la UEx en Badajoz.
Aforo: máximo 10 personas.
Público destinatario: A partir de los 10 años.
En este taller impartido por el biólogo y divulgador Carlos Mora Rubio, se presentarán diversas especies de insectos y arácnidos muy fáciles de encontrar en nuestras casas y jardines. Bien sea por creencias culturales o por su aspecto, muchas de estas nos producen rechazo y miedo. Sin embargo, os animamos a venir para descubrir los beneficios que pueden aportarnos.

10 de junio de 18h a 19:30h - Green Week de la UEx

Ciencia y Tecnología construyendo un futuro sostenible

Información y formulario de solicitud de inscripción

Hora: de 18h a 19:30h.
Público destinatario: investigadores, estudiantes universitarios, profesores no universitarios, empresas, sociedad en general
Este seminario y coloquio on-line presenta algunas de las investigaciones más novedosas que desarrolla la Universidad de Extremadura que contribuyen de manera activa a la consecución de los objetivos de una Europa verde y sostenible en 2050.

PONENTES

FRANCISCO CHÁVEZ DE LA O.

Profesor Contratado Doctor. Investigador del Grupo de Evolución Artificial. Departamento de Ingeniería en Sistemas Informáticos y Telemáticos. Centro Universitario de Mérida, Universidad de EXTREMADURA

¿Se puede predecir la variedad y calidad de las ciruelas sin arrancarlas del árbol?

Es posible gracias a la inteligencia artificial. El Grupo de Evolución Artificial de la Universidad de Extremadura, junto con el CICYTEX ha desarrollado un proyecto para conocer la calidad de la ciruela junto con su estado de maduración sin necesidad de arrancarlas del árbol y sin necesidad de método destructivos de la misma. La inteligencia artificial juega un papel muy importante en este trabajo, donde, por medio de imágenes capturadas, con un simple teléfono móvil el agricultor podrá saber en qué semana de maduración se encuentran sus ciruelas, aportando una información muy valiosa sobre su plantación.

VICENTE MONTES JIMÉNEZ

Contratado Talento Investigador, Departamento Ingeniería Química y Química Física, Instituto Universitario de Investigación del Agua, Cambio Climático y Sostenibilidad, Universidad de Extremadura.

Materias primas del futuro, CO2 de problema a alternativa

La reducción de emisiones de CO2 y la captación de este contaminante de la atmosfera son acciones que la humanidad a de lograr para evitar el calentamiento del planeta. El grupo Tratamiento de Aguas trabaja desarrollando materiales para imitar la fotosíntesis de las plantas, y así obtener compuestos químicos desde emisiones y CO2 atmosférico.

MARÍA DE GUÍA CÓRDOBA RAMOS

Catedrática de Universidad. Directora del Instituto Universitario de Investigación en Recursos Agrarios (INURA). Departamento producción animal y ciencia de los alimentos. Escuela de Ingenierías Agrarias, Universidad de Extremadura.

Producir alimentos seguros y saludables en una economía sostenible

El Instituto Universitario de Investigación en Recursos Agrarios (INURA) lleva a cabo investigación dirigida a la producción de alimentos vegetales de calidad y altamente seguros mediante técnicas respetuosas con el medio ambiente que prolonguen la vida útil de los recursos agrarios. El instituto desarrolla nuevas líneas de I+D+i encaminadas hacia la utilización de materias primas naturales y el diseño de procesos que permitan la utilización biológica de los subproductos.

FERNANDO PULIDO DÍAZ

Profesor Titular de Universidad. Director del Instituto Universitario de Investigación de la Dehesa (INDEHESA). Ingeniería Agronómica y Forestal – Centro Universitario de Plasencia.

Las claves para la prevención de grandes incendios

El cambio climático y al uso inadecuado del suelo son factores desencadenantes de los incendios forestales. El Instituto Universitario de Investigación de la Dehesa (INDEHESA) investiga y pone en práctica nuevas aproximaciones en prevención de incendios basadas en medidas económica y socialmente rentables, como el pastoreo, el cultivo intercalado o la silvicultura preventiva.

JESÚS TORRECILLA PINERO

Director de la Cátedra UEx-Ingenostrum y Director de la Escuela Politécnica, Universidad de Extremadura

Sostenibilidad y Transición Energética: De las titulaciones actuales a las profesiones del futuro

Los cambios en el escenario energético actual, donde la transición ecológica y la descarboni- zación del tejido energético juegan un papel decisivo, marcan las líneas de investigación y desarrollo tecnológico de numerosos grupos de investigación y de las cátedras vinculadas a la UEx, como es el caso de la Cátedra UEx-Inge- nostrum. La investigación en energías renova- bles ayudan a afrontar los retos futuros de sos- tenibilidad y tendrán un impacto social que se verá reflejado en la creación de nuevas profe- siones.

Medidas Covid-19:

en el caso de las dos actividades presenciales al aire libre, la asistencia será mediante inscripción previa obligatoria y estará limitada al aforo indicado en el programa.

La aceptación de asistencia será por riguroso orden de inscripción.

El uso de mascarilla será obligatorio, así como también el correspondiente distanciamiento social de al menos 1,5 metros entre los asistentes. Los menores de 14 años asistirán acompañados.

SUBIR