¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

Cómo construir tu propio microscopio

NOCHE DE INVESTIGADORES 2021

Cómo construir tu propio microscopio

Fue a finales del siglo XVII y principios del XVIII, cuando Anton Van Leeuwenhoek, un comerciante de telas, construyó el primer microscopio. En realidad, su intención era observar la calidad del trenzado de las telas con las que comerciaba, y no se imaginaba el gran avance que su gran curiosidad, su interés y habilidad, a pesar de no tener formación académica, supondría en el descubrimiento del mundo microscópico, le cuando se fascinó al observar lo que él denominó “animáculos”, es decir, seres microscópicos, lo que hoy denominamos bacterias y protozoos.

A lo largo de su vida construyó miles de microscopios, fabricando una lente con la que conseguía un aumento de 240x, impensable en aquella época. Dichas lentes las regalaba a familiares y amigos, los cuales no valoraban el instrumento y algunos de ellos han aparecido en el fondo de un lago situado de su ciudad natal (Delft, Holanda).

Nunca dejó escrito como construía las lentes, aunque hoy en día se cree que era por calentamiento de pequeños fragmentos de vidrio.

El taller consistiría en fabricar las lentes que utilizó Anton Van Leeuwenhoek utilizando pipetas Pasteur y mecheros de alcohol, adaptarlas a su microscopio y observar los primeros microorganismos que observó Leeuwenhoek en agua estancada.

SESIÓNES

  • HORARIO: 18:00, 19:30
INSCRÍBETE

Debes identificarte o registrarte para poder inscribirte.

  • ¿No sabes como registrarte o identificarte?
  • Te explicamos los pasos a seguir:
  • 1. Para poder inscribirte a una actividad deberás registrarte previamente, para ello haz click en registrarte, una vez registrado recibirás una contraseña por correo para poder entrar para ver y modificar tus inscripciones en otras ocasiones. (registrarte)
  • 2. Si ya te has registrado, solo debes hacer click en identificarte con tu usuario y contraseña. (identificarte)
  • 3. Una vez identificado en la web, puedes hacer click en las actividades a las que deseas asistir y proceder al envío de la inscripción. Si necesitas hacer otra inscripción en la misma actividad para algún acompañante, puedes volver a inscribirte pulsando el botón Otra Inscripción o volviendo acceder a dicha actividad y rellenar de nuevo la inscripción.
  • 4. IMPORTANTE: Recuerda no borrar el correo de confirmación de inscripción o imprimirlo. Si no te ha llegado a bandeja de entrada, revisa otras bandejas de Spam o correo no deseado. Al acceder a la actividad te solicitaremos dicho correo.
  • AFORO:

    5

  • FORMATO:

    Taller

  • NIVEL ESCOLAR:

    De 11 a 14 años

    De 14 a 18 años

    Personas con discapacidad

    Sociedad en general

  • ÁREAS DE CONOCIMIENTO:

    Ciencias de la Salud

  • COORDINADOR:

    Mª Carmen Ledesma Alcázar

  • COLABORADORES:

    Laura Paniagua Muñoz, Francisco Manuel García Blázquez

  • CENTRO:

    Centro Universitario de Plasencia

Campus

SUBIR