Mediante una charla se introducirán los conceptos más básicos relacionados con la presión, las isobaras y los mapas meteorológicos. Nos centraremos en el análisis de un mapa de presión en superficie, de su confección manual y de su interpretación y posibles derivadas.
También se explicaron las reglas más sencillas para interpretar un mapa meteorológico de superficie. Algunas de estas reglas derivadas del uso práctico por personal no especializado en meteorología, marinos, pilotos aeronáuticos, aficionados, etc.
A partir de los mapas que elaborará cada asistente del taller, y mediante una puesta en común, se realizará una predicción sencilla del viento, la temperatura y la precipitación, u otros fenómenos esperados.
Paralelamente se mostraron resúmenes climatológicos, de Badajoz, del día de la fecha, 24 de septiembre, pero de 1921, es decir de hace 100 años. Se ayudará a los asistentes a interpretar las observaciones reflejadas en el documento, se pondrá en valor los archivos climatológicos y de datos que confecciona y custodia AEMET.
10
Taller
Sociedad en general
STEM (ciencias, matemáticas, ingenierías, tecnología)
Marcelino Nuñez Corchero
Manuel Lara Jaén
Facultad de Ciencias
AEMET
Si es así, lo primero que queremos es darte las gracias. Y como nuestra intención es seguir mejorando año a año, te pedimos que dediques un par de minutos a rellenar esta encuesta
PRIVACIDAD