El suelo es el material de construcción más desconocido en cuanto a sus características específicas. Pero todas las construcciones que realizamos o se apoyan en él o lo utilizan como material. Sobre el suelo construimos infraestructuras como carreteras, vías de ferrocarril, canales, etc. Además, nos sirve como soporte de grandes construcciones como rascacielos, estadios, museos, y cualquier otra construcción que se os ocurra. Esto sucede desde la antigüedad, pensad en las pirámides de Egipto o en el Coliseo de Roma. Todas ellas se construyen con el propósito de que perduren y resistan, pero ¿qué características debe tener un suelo para que esto ocurra? Se plantea una actividad en la que a través de la interacción directa de los participantes con distintos tipos de suelos y con la utilización de otros materiales y compuestos todos entendamos mejor su capacidad resistente a partir de distintos experimentos y demostraciones. Estas actividades estarán enfocadas a visualizar de forma práctica cómo influyen distintos factores en la resistencia que tiene el suelo. Y de esta forma poder responder a distintas preguntas como si todos los suelos tienen la misma resistencia de que depende esta resistencia y algunas claves que nos ayuden a intuir si un suelo puede tener problemas de estabilidad o colapso.
10
Demostración, experimento
Sociedad en general
STEM (ciencias, matemáticas, ingenierías, tecnología)
Miguel Candel Pérez
Escuela Politécnica
Si es así, lo primero que queremos es darte las gracias. Y como nuestra intención es seguir mejorando año a año, te pedimos que dediques un par de minutos a rellenar esta encuesta
PRIVACIDAD