La extracción o aislamiento del ADN es un proceso que se realiza para recoger material genético (ADN) para posteriores análisis moleculares. Es uno de los primeros pasos en muchos procesos diagnósticos utilizados para detectar la presencia de bacterias o virus en el ambiente, así como para el diagnóstico de enfermedades y anomalías genéticas.
Con este experimento extraeremos y veremos el ADN de las células con un método que puedes hacer en tu propia casa. El ADN es una molécula compleja que se encuentra dentro de las células, en su núcleo. Para protegerla de cualquier daño, se almacena unida a proteínas y rodeado de 2 membranas, la nuclear y la celular que envuelve el núcleo y todos los componentes (orgánulos) de la célula. Por tanto, en primer lugar, debemos conseguir lisar o romper la pared celular y/o la membrana plasmática para poder acceder al núcleo de la célula dónde se encuentra alojado el ADN. A continuación, debe romperse de igual forma la membrana nuclear para dejarlo libre. Una vez liberado, hay que proteger el ADN de enzimas y otros componentes celulares que puedan dañarlo. Y finalmente, se debe precipitar en un medio estable.
10
Demostración, experimento
Taller
Sociedad en general
STEM (ciencias, matemáticas, ingenierías, tecnología)
Juan José García García
Centro Universitario de Mérida
Si es así, lo primero que queremos es darte las gracias. Y como nuestra intención es seguir mejorando año a año, te pedimos que dediques un par de minutos a rellenar esta encuesta
PRIVACIDAD