La vida de los árboles no es sencilla, sin posibilidad de movilidad, tienen que hacer frente a los diferentes avatares del tiempo, los cuales les afectan en diferente grado. Además, sabemos que los árboles pueden ser muy longevos, llegando incluso a superar el milenio de edad. Sin embargo, su larga longevidad no hace que pierdan la memoria, siendo capaces de recordar cómo les fue su vida. Desde el mismo momento que una semilla germina, los árboles van escribiendo su propio diario autobiográfico en sus troncos, plasmando los acontecimientos y cambios que han acontecido a lo largo de su vida. Aspectos como el clima, las enfermedades, el fuego, las inundaciones, las actividades antrópicas, etc. influyen significativamente en el crecimiento radial del árbol.
Toda esta ingente y valiosa información es almacenada año tras año, conformando y moldeando los anillos de crecimiento de sus troncos. Este taller tendrá como objetivo principal dar a conocer los principales aspectos de la dendrocronología o ciencia que se dedica al estudio de las secuencias de anillos de los árboles y los ámbitos de aplicación que tiene. El taller contará de una explicación teórica seguida de unas prácticas donde se podrá observar ejemplos de cortes transversales de troncos donde podremos distinguir la huella dejada por sequías, periodos de lluvias y fuegos.
10
Taller
Sociedad en general
STEM (ciencias, matemáticas, ingenierías, tecnología)
Yonatan Cáceres Escudero
Yonatan Cáceres Escudero, Emilio Echevarría León, María Jesús Montero Parejo.
Centro Universitario de Plasencia
Si es así, lo primero que queremos es darte las gracias. Y como nuestra intención es seguir mejorando año a año, te pedimos que dediques un par de minutos a rellenar esta encuesta
PRIVACIDAD