¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

Los niños de hoy pueden salvar vidas mañana

NOCHE DE INVESTIGADORES 2021

Los niños de hoy pueden salvar vidas mañana

Una gran cantidad paradas cardiorrespiratorias y atragantamientos ocurren en presencia de testigos, en muchas ocasiones niños, siendo clave en los índices de supervivencia el inicio precoz de las maniobras de RCP básicas y Heimlich.

Los niños son la población más influenciable durante todo el desarrollo y socialización como seres biopsicosociales, pudiéndose establecer más eficazmente medidas de educación para la salud. La enseñanza primaria se divide en seis cursos, desde primero a sexto, las edades están comprendidas entre los seis años para el primer curso y once o doce para sexto curso. Estas edades son muy propicias para la adquisición de todo tipo de conocimientos, y entre ellos la salud.

Así, proponemos la realización de un taller teórico práctico dirigido a niños con el objetivo general de aprender a actuar en los primeros minutos para poder salvar una vida.

Como objetivos específicos del taller, aprenderán identificar una persona inconsciente, esto significa que no contesta si le llamamos al gritarle y que no se mueve, así aprenderán a comprobar si responde y si está consciente llamándolo con voz fuerte. 

Una vez reconozcan que la persona está inconsciente, aprenderán a pedir ayuda a un mayor y marcar el teléfono de emergencias 112. También aprenderán a realizar la maniobra frente-mentón para mantener las vías aéreas y comprobar que no existe la presencia de ningún cuerpo extraño.

Si está inconsciente, pero respira, aprenderán a poner a la persona en posición lateral de seguridad (PLS). De este modo evitará que, si vomita, se atragante e impedirá que “se trague la lengua” es decir, que la lengua impida el paso del aire.

Si no respira con normalidad, aprenderán a iniciar un correcto masaje cardíaco hasta la llegada de ayuda especializada.

Por último, aprenderán a reconocer los signos de un atragantamiento y el momento adecuado para intervenir mediante la maniobra de Heimlich. 

SESIÓNES

  • HORARIO: 17:00, 17:30, 18:00, 18:30, 19:00, 19:30, 20:00
INSCRÍBETE

Debes identificarte o registrarte para poder inscribirte.

  • ¿No sabes como registrarte o identificarte?
  • Te explicamos los pasos a seguir:
  • 1. Para poder inscribirte a una actividad deberás registrarte previamente, para ello haz click en registrarte, una vez registrado recibirás una contraseña por correo para poder entrar para ver y modificar tus inscripciones en otras ocasiones. (registrarte)
  • 2. Si ya te has registrado, solo debes hacer click en identificarte con tu usuario y contraseña. (identificarte)
  • 3. Una vez identificado en la web, puedes hacer click en las actividades a las que deseas asistir y proceder al envío de la inscripción. Si necesitas hacer otra inscripción en la misma actividad para algún acompañante, puedes volver a inscribirte pulsando el botón Otra Inscripción o volviendo acceder a dicha actividad y rellenar de nuevo la inscripción.
  • 4. IMPORTANTE: Recuerda no borrar el correo de confirmación de inscripción o imprimirlo. Si no te ha llegado a bandeja de entrada, revisa otras bandejas de Spam o correo no deseado. Al acceder a la actividad te solicitaremos dicho correo.
  • AFORO:

    10

  • FORMATO:

    Taller

  • NIVEL ESCOLAR:

    De 6 a 10 años

    De 11 a 14 años

    De 14 a 18 años

  • ÁREAS DE CONOCIMIENTO:

    Ciencias de la Salud

  • COORDINADOR:

    Fidel López-Espuela

  • COLABORADORES:

    María Zoraida Clavijo Chamorro, Ana Garrido Chamorro

  • CENTRO:

    Facultad de Enfermería y Terapia Ocupacional

Campus

SUBIR