Una gran cantidad paradas cardiorrespiratorias y atragantamientos ocurren en presencia de testigos, en muchas ocasiones niños, siendo clave en los índices de supervivencia el inicio precoz de las maniobras de RCP básicas y Heimlich.
Los niños son la población más influenciable durante todo el desarrollo y socialización como seres biopsicosociales, pudiéndose establecer más eficazmente medidas de educación para la salud. La enseñanza primaria se divide en seis cursos, desde primero a sexto, las edades están comprendidas entre los seis años para el primer curso y once o doce para sexto curso. Estas edades son muy propicias para la adquisición de todo tipo de conocimientos, y entre ellos la salud.
Así, proponemos la realización de un taller teórico práctico dirigido a niños con el objetivo general de aprender a actuar en los primeros minutos para poder salvar una vida.
Como objetivos específicos del taller, aprenderán identificar una persona inconsciente, esto significa que no contesta si le llamamos al gritarle y que no se mueve, así aprenderán a comprobar si responde y si está consciente llamándolo con voz fuerte.
Una vez reconozcan que la persona está inconsciente, aprenderán a pedir ayuda a un mayor y marcar el teléfono de emergencias 112. También aprenderán a realizar la maniobra frente-mentón para mantener las vías aéreas y comprobar que no existe la presencia de ningún cuerpo extraño.
Si está inconsciente, pero respira, aprenderán a poner a la persona en posición lateral de seguridad (PLS). De este modo evitará que, si vomita, se atragante e impedirá que “se trague la lengua” es decir, que la lengua impida el paso del aire.
Si no respira con normalidad, aprenderán a iniciar un correcto masaje cardíaco hasta la llegada de ayuda especializada.
Por último, aprenderán a reconocer los signos de un atragantamiento y el momento adecuado para intervenir mediante la maniobra de Heimlich.
10
Taller
De 6 a 10 años
De 11 a 14 años
De 14 a 18 años
Ciencias de la Salud
Fidel López-Espuela
María Zoraida Clavijo Chamorro, Ana Garrido Chamorro
Facultad de Enfermería y Terapia Ocupacional
Si es así, lo primero que queremos es darte las gracias. Y como nuestra intención es seguir mejorando año a año, te pedimos que dediques un par de minutos a rellenar esta encuesta
PRIVACIDAD