Internet de las Cosas permite que los objetos, hasta ahora aislados, se comuniquen entre sí. Los vehículos en los que nos movemos a diario han dejado de ser mudos y ciegos. Ahora es posible, gracias a la filosofía V2V y a la tecnología, establecer comunicaciones entre ellos. De esta manera, conoceremos las intenciones y decisiones de los conductores de los otros vehículos o las situaciones imprevistas que puedan surgir, y que afectan a nuestra seguridad.
Esta experiencia de comunicación básica “Vehículo a Vehículo” nos permitirá asomarnos a una realidad cada vez más implantada y cada vez más necesaria. Haciendo uso de dispositivos de control de alta tecnología y, paradójicamente, de precio cada vez más reducido es posible recrear, de manera práctica, en tiempo real y sobre hipotéticos vehículos, una transmisión de información entre ellos. Se trata de capturarla mediante sensores capaces de medir variables y parámetros que afectan a la conducción, tales como: Aumento y disminución bruscos de velocidad, cambios de Dirección, Luminosidad ambiental o Percepción de obstáculos entre otros.
Comunicados a tiempo a los vehículos del entorno mediante emisores adecuados, vía telemática radiofrecuencia o wifi.
Debidamente procesados mediante plataformas de microcontrol como Arduíno y Raspberry. Representados mediante estímulos visuales, sonoros o pantallas gráficas, complementarán nuestros sentidos y optimizarán nuestras decisiones.
10
Demostración, experimento
De 14 a 18 años
STEM (ciencias, matemáticas, ingenierías, tecnología)
Juan Carlos Peguero Chamizo
Centro Universitario de Mérida
Si es así, lo primero que queremos es darte las gracias. Y como nuestra intención es seguir mejorando año a año, te pedimos que dediques un par de minutos a rellenar esta encuesta
PRIVACIDAD