La robótica revolucionó el sector productivo de las últimas décadas del siglo XX, y la Inteligencia Artificial ha conquistado nuestras vidas de manera silenciosa desde comienzos del presente siglo (pensemos por ejemplo en los motores de búsquedas, de publicidad…) En el tiempo en el que vivimos, estas dos disciplinas se han hecho compañeras inseparables de viaje, y el fruto de esta unión comienza a inundar nuestra sociedad, a diario vemos ejemplos de coches que conducen solos, aspiradoras autónomas cada vez más eficientes…
El desarrollo de esta actividad consistirá en la demostración de aplicaciones de inteligencia artificial como la navegación autónoma o la detección de objetos o personas mediante Deep Learning en sistemas embebidos en robots móviles.
5
Demostración, experimento
Sociedad en general
STEM (ciencias, matemáticas, ingenierías, tecnología)
Carlos J. García Orellana
Eugenio Abengózar García-Moreno, Horacio González Velasco, Ramón Gallardo Caballero, Miguel Macías Macías
Facultad de Ciencias
Instituto de Investigación de Computación Científica Avanzada de la Universidad de Extremadura (ICCAEx)
Si es así, lo primero que queremos es darte las gracias. Y como nuestra intención es seguir mejorando año a año, te pedimos que dediques un par de minutos a rellenar esta encuesta
PRIVACIDAD