La tomografía eléctrica es un método de prospección geofísica que permite localizar cuerpos y estructuras enterrados, a partir de las diferencias en la resistividad eléctrica. Tiene gran aplicación en distintos campos, como por ejemplo en obras civiles o en hidrogeología. Al tratarse de un método no invasivo, tiene gran aplicación en estudios arqueológicos.
En estudios geológicos resulta de gran utilidad ya que el conocimiento de las propiedades físicas y físico-químicas de los materiales permite la elaboración de un modelo geológico.
En esta actividad, se realizará en vivo un perfil de tomografía, dentro del campus del Centro Universitario de Mérida. Se explicará en que consiste este método de prospección geofísica, las etapas que componen su aplicación y se obtendrán valores reales de resistividad eléctrica. Posteriormente, se explicará cómo se procesan los datos y se interpretarán los resultados desde un punto de vista geológico.
También se mostrarán distintas salidas gráficas para mostrar los resultados.
10
Demostración, experimento
Sociedad en general
STEM (ciencias, matemáticas, ingenierías, tecnología)
Mª Carmen Pro Muñoz y Mª Teresa de Tena Rey
Centro Universitario de Mérida
Si es así, lo primero que queremos es darte las gracias. Y como nuestra intención es seguir mejorando año a año, te pedimos que dediques un par de minutos a rellenar esta encuesta
PRIVACIDAD