¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

Calidad web de las denominaciones de origen del aceite de oliva de Extremadura y sus empresas adheridas: análisis comparativo

Con Elena Sánchez-Vargas, Amador Durán-Sánchez, Amador Durán-Sánchez y José Álvarez-García. Centro Universitario de Plasencia

SPEED DATING 2021

Las páginas web se han convertido en un canal de comunicación de la empresa con sus clientes y han transformado la forma de vender y de relacionarse con el consumidor. Debido a la importancia de una página web adecuada y de la relevancia del sector oleícola en Extremadura, en este estudio se va a realizar un análisis de las páginas web oficiales de las Denominaciones de Origen Protegido (DOP) de Aceite de Oliva en Extremadura, así como de sus empresas adheridas con el objetivo de conocer su nivel de calidad, para identificar los aspectos más desarrollados y sus áreas de mejora. Para realizar el análisis, se ha revisado y adaptado el cuestionario de Iglesias Calvo. P (2017) al análisis de páginas web de las DOP del Aceite de Oliva y de sus empresas adheridas. El cuestionario consta de 12 parámetros y 103 indicadores, basado en la metodología empleada en el proyecto de investigación “Comunicación online de los destinos turísticos” (CODETUR, 2013) y Pesaresi (2015). Como principales conclusiones, indicar, que en las páginas web analizadas destacan en los aspectos técnicos mientras que los menos desarrollados son los aspectos relacionales. Finalmente, se proponen unas recomendaciones para los gerentes y gestores web.

Cita Virtual

El encuentro virtual con el investigador tendrá una duración máxima de 1 hora

INSCRÍBETE Y PARTICIPA

    De acuerdo con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, así como en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales se le informa de que sus datos personales serán tratados por la Universidad de Extremadura como Responsable del Tratamiento, al amparo de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades y en el marco de la iniciativa de divulgación científica Green week. Los datos aportados en este formulario serán tratados por la UEx a los fines exclusivos de la actividad Green week de la Noche Europea de los Investigadores y no serán cedidos a terceros. Mediante escrito dirigido al correo culturacientifica@unex.es los interesados podrán ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y limitación. Los datos de borrarán en el periodo de 2 años desde el final del proyecto y nos serán cedidos salvo mandato legal. Caso de que estos derechos no sean atendidos, el interesado puede dirigirse a dpd@unex.es o presentar una reclamación ante la Agencia de Protección de datos en www.aepd.es. He leído y doy mi consentimiento para el tratamiento de datos: *

    SPEED DATING 2021

    • FECHA:

      24 de Septiembre

    • HORARIO: 18h
    • ÁREAS DE CONOCIMIENTO:

      Ciencias Sociales y Jurídicas

    SUBIR