Las páginas web se han convertido en un canal de comunicación de la empresa con sus clientes y han transformado la forma de vender y de relacionarse con el consumidor. Debido a la importancia de una página web adecuada y de la relevancia del sector oleícola en Extremadura, en este estudio se va a realizar un análisis de las páginas web oficiales de las Denominaciones de Origen Protegido (DOP) de Aceite de Oliva en Extremadura, así como de sus empresas adheridas con el objetivo de conocer su nivel de calidad, para identificar los aspectos más desarrollados y sus áreas de mejora. Para realizar el análisis, se ha revisado y adaptado el cuestionario de Iglesias Calvo. P (2017) al análisis de páginas web de las DOP del Aceite de Oliva y de sus empresas adheridas. El cuestionario consta de 12 parámetros y 103 indicadores, basado en la metodología empleada en el proyecto de investigación “Comunicación online de los destinos turísticos” (CODETUR, 2013) y Pesaresi (2015). Como principales conclusiones, indicar, que en las páginas web analizadas destacan en los aspectos técnicos mientras que los menos desarrollados son los aspectos relacionales. Finalmente, se proponen unas recomendaciones para los gerentes y gestores web.