El taller propone un apasionante viaje por el mundo de la teledetección y las imágenes de satélite. Iremos descubriendo juntos los primeros vuelos aéreos del hombre, los primeros registros fotográficos y la combinación de ambos: las primeras fotografías aéreas. Llegaremos y alcanzaremos el comienzo de la aviación civil y militar, los primeros vuelos de reconocimiento y el nacimiento de la fotointerpretación. Llegará después la denominada “Guerra Fría” que, por unas u otras razones, acabó consolidando la carrera espacial y el comienzo de la era de los satélites comerciales y de las comunicaciones. Y de aquí a un paso de las múltiples aplicaciones de las imágenes satelitales más actuales, cuyas claves ayudan a interpretar el territorio y, sobre todo, los hechos naturales y humanos que acontecen sobre éste, prestando una especial atención a las consecuencias derivadas de los riesgos naturales y ambientales en los ecosistemas terrestres.
Para tales objetivos se expondrán algunos ejemplos de las aplicaciones más novedosas en teledetección: arqueología, desertificación y erosión, cambios y transformaciones del paisaje, agricultura de precisión, inundaciones, deforestación o incendios forestales, etc.
Taller
22 de Septiembre
STEM (ciencias, matemáticas, ingenierías, tecnología)
Felipe Leco Berrocal
Ana Nieto Masot, Ana Beatriz Mateos Rodríguez
Instituto de Investigación en Patrimonio. Facultad de Filosofía y Letras en Cáceres
Si es así, lo primero que queremos es darte las gracias. Y como nuestra intención es seguir mejorando año a año, te pedimos que dediques un par de minutos a rellenar esta encuesta
PRIVACIDAD