¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

Estudio de los aerosoles atmosféricos en Extremadura

Con Mª Ángeles Obregón Muñoz. Grupo FÍSICA DE LA ATMÓSFERA, CLIMA Y RADIACIÓN DE EXTREMADURA. Instituto Universitario de Investigación del Agua, Cambio climático y Sostenibilidad de la Universidad de Extremadura

SPEED DATING 2021

Los aerosoles atmosféricos son partículas sólidas suspendidas en la atmósfera. En los últimos meses estas partículas han despertado un gran interés en la población por la publicación de estudios científicos que confirman que el coronavirus se propaga por aerosoles. Sin embargo, el interés de la comunidad científica por los aerosoles atmosféricos surgió hace ya muchos años por los diversos efectos que estas partículas pueden causar en la salud humana y en los ecosistemas, así como por el importante papel que desempeñan en el balance radiativo del sistema tierra-atmósfera y en el ciclo hidrológico.

Los aerosoles atmosféricos son un factor limitante de la radiación solar que llega a la superficie terrestre, siendo necesario incorporar su influencia para obtener estimaciones precisas de radiación solar. Sin embargo, a pesar de su importancia, aún persisten notables incertidumbres sobre sus efectos climáticos. De manera que, disponer de series largas con datos de aerosol en regiones de interés es esencial para lograr un conocimiento preciso de su impacto sobre la radiación y el clima. Una de estas regiones de interés por su proximidad al desierto del Sahara es el suroeste de la Península Ibérica, donde se encuentra Extremadura y donde se está contribuyendo al estudio de los aerosoles desde 2005.

Cita Virtual

El encuentro virtual con el investigador tendrá una duración máxima de 1 hora

INSCRÍBETE Y PARTICIPA

    De acuerdo con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, así como en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales se le informa de que sus datos personales serán tratados por la Universidad de Extremadura como Responsable del Tratamiento, al amparo de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades y en el marco de la iniciativa de divulgación científica Green week. Los datos aportados en este formulario serán tratados por la UEx a los fines exclusivos de la actividad Green week de la Noche Europea de los Investigadores y no serán cedidos a terceros. Mediante escrito dirigido al correo culturacientifica@unex.es los interesados podrán ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y limitación. Los datos de borrarán en el periodo de 2 años desde el final del proyecto y nos serán cedidos salvo mandato legal. Caso de que estos derechos no sean atendidos, el interesado puede dirigirse a dpd@unex.es o presentar una reclamación ante la Agencia de Protección de datos en www.aepd.es. He leído y doy mi consentimiento para el tratamiento de datos: *

    SPEED DATING 2021

    • FECHA:

      23 de Septiembre

    • HORARIO: 18h
    • ÁREAS DE CONOCIMIENTO:

      STEM (ciencias, matemáticas, ingenierías, tecnología)

    SUBIR