GREEN WEEK. Universidades Embajadoras por el Clima

El evento previo de La Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras, GREEN WEEK, organizado por el consorcio G9 NIGHT congrega a más de 4.500 participantes.
177 científicos y científicas de las universidades del consorcio del Grupo 9 Universidades han colaborado en las casi 80 actividades de todas las áreas del conocimiento ofertadas el 5 y el 12 de junio.
El programa de divulgación de la ciencia de las instituciones que integran el Grupo de Universidades (G-9) ha reunido a 177 investigadores e investigadoras con un objetivo muy claro, acercar la ciencia y la investigación a una audiencia de más de 4.500 personas, en su mayoría jóvenes y niños.
El proyecto conjunto de las Universidades de Oviedo, Cantabria, Castilla- La Mancha, Extremadura, Islas Baleares, Pública de Navarra, País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea y Zaragoza, ha sido un éxito de convocatoria. El consorcio G9NIGHT, coordinado por la Universidad de Oviedo, ha organizado para el evento previo de la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras más casi 80 actividades atractivas, presenciales y virtuales, gracias a la entusiasta participación de personal investigador de diferentes áreas de conocimiento, incluidas las ciencias sociales y humanidades. La respuesta del público ha sido muy satisfactoria, ya que más de 4.500 personas han disfrutado desde sus casas o centros educativos de la variada oferta divulgativa en ciencia y tecnología. Charlas, juegos, retos, visitas guiadas, monólogos, experimentos y concursos se han adecuado al formato presencial y audiovisual, demostrando que la divulgación es capaz de adaptarse a diferentes contextos.
Destaca en este proyecto la alta participación de mujeres investigadoras, que se enmarca dentro de las líneas estratégicas del proyecto G9NIGHT para potenciar la igualdad de género en la divulgación como un elemento esencial. En concreto, casi la mitad de los investigadores que han colaborado en la Noche son mujeres, un 47%. De esta manera, el proyecto contribuye a promover la visibilidad de la mujer en la ciencia y tecnología, al mismo tiempo que proporciona modelos y referentes femeninos a las niñas.
Además, el programa ha contado con una serie de actividades conjuntas que han otorgado un especial valor integrador y de cohesión a este proyecto. La ejecución ha contado, asimismo, con la implicación de las unidades de cultura científica de las universidades, mediadoras para que el conocimiento y el trabajo de los investigadores sea reconocido y valorado por la ciudadanía.
Actividades conjuntas
Las Universidades participantes han diseñado algunas actividades conjuntas como la lectura del manifiesto “Universidades Embajadoras por el Clima”, animar a la comunidad universitaria a vestir una prenda verde como muestra apoyo al planeta o colocar la imagen de redes sociales en verde como acción reivindicativa de la GREEN WEEK y por el Día Mundial del Medio Ambiente.
La Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras
Las instituciones que integran el Grupo 9 de Universidades (G-9) se unen por segundo año consecutivo en un consorcio para celebrar conjuntamente la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras 2021, coordinadas por la Universidad de Oviedo. La Comisión Europea (CE) financiará las actividades que el Grupo va a desarrollar el 24 de septiembre en 13 ciudades de sus comunidades autónomas, en el marco de la mencionada iniciativa de divulgación científica y tecnológica. El proyecto se gestó dentro del grupo de trabajo de Cultura Científica de la Sectorial de Investigación del G-9 y constituye uno de los primeros proyectos colaborativos del Grupo 9 de Universidades con financiación de programas de la Unión Europea.
Las universidades participantes serán las de Cantabria, Castilla-La Mancha, Extremadura, Islas Baleares, Oviedo, País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, Pública de Navarra y Zaragoza, con la colaboración de la Universidad de La Rioja.
- Publicado en Sin categoría