Las nuevas tecnologías han revolucionado el sector turístico provocando grandes cambios en el. Hoy en día, internet es una vía de acceso para la comunicación y la promoción de todas las empresas que quieren promocionarse utilizando las páginas Web como una carta de presentación para sus clientes. De igual forma, el papel de los clientes también ha experimentado cambios relevantes debido a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), cada vez son más exigentes con las empresas y reclaman otro tipo de servicios de atención al usuario, comienzan con la búsqueda de información en la Web y acaban compartiendo su experiencia con sus conocidos, algo realmente valioso para las empresas.
Debido a la importancia que han adquirido las páginas Web, en este estudio se va a desarrollar un análisis comparativo de las páginas Web Oficiales de las Denominaciones de Origen Protegidas (D.O.P.) de Extremadura para conocer su nivel de calidad, así como identificar sus aspectos sobresalientes y áreas de mejora. Para llevar a cabo dicho análisis se ha elaborado un cuestionario con 12 parámetros y 103 indicadores, basándose en la metodología empleada en el proyecto de investigación " Comunicación online de los destinos turísticos" (CODETUR, 2013) y el Trabajo Fin de Máster (TFM) Muaort presentado por Iglesias Calvo. P (2017) adaptándolo al análisis de las páginas Web de las D.O.P de Extremadura.
Finalmente, se presentan una serie de conclusiones y recomendaciones para dichas páginas web sobre posibles mejoras en ciertas áreas. Las principales conclusiones indican que las páginas Web tienen más desarrollados los Aspectos Técnicos (0,90) y Aspectos Comunicativos (0,67), y menos desarrollados los Aspectos Persuasivos (0,59) y los aspectos relacionales (0,42).