Los espacios protegidos constituyen una gran oportunidad para el emprendimiento y desarrollo de los entornos rurales.
Las administraciones encargadas de la gestión de estos espacios pueden contribuir a una mejora de la situación del mundo rural, que cuenta con una población envejecida, carencias en las comunicaciones y accesibilidad, insuficiente financiación pública, formación empresarial incompleta, etc.
En este sentido, mediante una gestión adecuada de los espacios protegidos se puede lograr una mayor creación de empleo, una mejor conservación de los recursos naturales y un mayor nivel de educación ambiental.
El turismo rural es un mecanismo que sirve para estimular la economía de las zonas rurales, pues promueve el desarrollo socioeconómico, dota de servicios e infraestructuras y mejora la calidad de vida de la población local.
Palabras claves: Parques Nacionales, conservación, turismo de naturaleza, desarrollo social, desarrollo económico, desarrollo sostenible.