El taller pretendre acercar a la ciudadanía las herramientas empleadas en el alto rendimiento. Actualmente, ver a un deportista profesional en un entrenamiento o partido profesional vistiendo un pequeño chaleco o peto de color negro a la altura del pecho, es algo desconocido para muchas personas. Sin embargo, en el ámbito de la investigación en ciencias del deporte, los dispositivos inerciales son importantes para conocer el rendimiento deportivos de los jugadores.
Para ello, en el presente taller se quiere dar a conocer al grupo de optimización del entrenamiento y rendimiento deportivo (goerd), con la finalidad de conocer las principales líneas de investigación. Posteriormente, presentar los estudios realizados con dispositivos inerciales en baloncesto, fútbol, fútbol sala, balonmano, atletismo, etc. Por último, los alumnos podrán experimentar con los dispositivos inerciales, y conocer algunas de las variables que analizamos con las herramientas de cuantificación del entrenamiento y la competición.
21 de septiembre a las 9h
22 de septiembre a las 08.30h
21 de septiembre nivel 5º y 6 º de primaria
22 de septiembre nivel 1º y 2º de Bachillerato
Taller
21 y 22 de Septiembre
21 de septiembre a las 9h
22 de septiembre a las 08.30h
21 de septiembre nivel 5º y 6 º de primaria
22 de septiembre nivel 1º y 2º de Bachillerato
STEM (ciencias, matemáticas, ingenierías, tecnología)
José Martín Gamonales Puerto
Luisa Gámez Calvo, Víctor Hernández Beltrán, Laura Cáceres Sánchez, Carmen León Rodríguez, David Mancha Triguero, Carlos David Gómez Carmona, José Manuel Hurtado Ollero, Julia Luna González
Facultad de Ciencias del Deporte en Cáceres
Si es así, lo primero que queremos es darte las gracias. Y como nuestra intención es seguir mejorando año a año, te pedimos que dediques un par de minutos a rellenar esta encuesta
PRIVACIDAD