En la actualidad el campo de la Teoría Económica Institucional está sumando adeptos para interpretar la relación entre las regulaciones empresariales y el espíritu emprendedor de los diferentes países y así, instar a los reguladores a reconsiderar el enfoque de sus políticas e implementar regulaciones inteligentes que promuevan iniciativas impulsadas por la oportunidad para así dar paso a la innovación y el crecimiento económico.
A través de una revisión de la literatura, pretendemos mostrar cómo en la Unión Europea coexisten actualmente entornos institucionales formales muy diferentes que promueven o impiden el emprendimiento y la innovación, lo que da lugar a diferentes escenarios de emprendimiento, y cómo la Unión Europea, para intentar salvar estas diferencias entre países, establece medidas para promover la innovación en todo el territorio. Como conclusión, debemos decir que no todos los países de la Unión Europea llevan a cabo iniciativas empresariales innovadoras en la misma medida, los entornos institucionales determinan la existencia de diferentes niveles de desarrollo económico en el territorio y diferentes formas de iniciativa empresarial. Por ello, la Unión Europea, ante la necesidad de concebir un ecosistema de innovación adecuado, propone una serie de medidas que ayuden a reconstruir la economía europea y a mejorar la competitividad de Europa a nivel mundial.