¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¿Cómo se hace una predicción meteorológica?

NOCHE DE INVESTIGADORES 2021

¿Cómo se hace una predicción meteorológica?

Mediante una charla se introducirán los conceptos más básicos relacionados con la presión, las isobaras y los mapas meteorológicos. Nos centraremos en el análisis de un mapa de presión en superficie, de su confección manual y de su interpretación y posibles derivadas.

 

También se explicaron las reglas más sencillas para interpretar un mapa meteorológico de superficie. Algunas de estas reglas derivadas del uso práctico por personal no especializado en meteorología, marinos, pilotos aeronáuticos, aficionados, etc.

 

A partir de los mapas que elaborará cada asistente del taller, y mediante una puesta en común, se realizará una predicción sencilla del viento, la temperatura y la precipitación, u otros fenómenos esperados.

 

Paralelamente se mostraron resúmenes climatológicos, de Badajoz, del día de la fecha, 24 de septiembre, pero de 1921, es decir de hace 100 años. Se ayudará a los asistentes a interpretar las observaciones reflejadas en el documento, se pondrá en valor los archivos climatológicos y de datos que confecciona y custodia AEMET.

SESIÓNES

  • HORARIO: 18:30, 19:00, 19:30
INSCRÍBETE

Debes identificarte o registrarte para poder inscribirte.

  • ¿No sabes como registrarte o identificarte?
  • Te explicamos los pasos a seguir:
  • 1. Para poder inscribirte a una actividad deberás registrarte previamente, para ello haz click en registrarte, una vez registrado recibirás una contraseña por correo para poder entrar para ver y modificar tus inscripciones en otras ocasiones. (registrarte)
  • 2. Si ya te has registrado, solo debes hacer click en identificarte con tu usuario y contraseña. (identificarte)
  • 3. Una vez identificado en la web, puedes hacer click en las actividades a las que deseas asistir y proceder al envío de la inscripción. Si necesitas hacer otra inscripción en la misma actividad para algún acompañante, puedes volver a inscribirte pulsando el botón Otra Inscripción o volviendo acceder a dicha actividad y rellenar de nuevo la inscripción.
  • 4. IMPORTANTE: Recuerda no borrar el correo de confirmación de inscripción o imprimirlo. Si no te ha llegado a bandeja de entrada, revisa otras bandejas de Spam o correo no deseado. Al acceder a la actividad te solicitaremos dicho correo.
  • AFORO:

    10

  • FORMATO:

    Taller

  • NIVEL ESCOLAR:

    Sociedad en general

  • ÁREAS DE CONOCIMIENTO:

    STEM (ciencias, matemáticas, ingenierías, tecnología)

  • COORDINADOR:

    Marcelino Nuñez Corchero

  • COLABORADORES:

    Manuel Lara Jaén

  • CENTRO:

    Facultad de Ciencias

    AEMET

Campus

SUBIR