¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

El consumidor protagonista del diseño de nuevos alimentos

Con María de Guía Córdoba Ramos, María José Benito Bernáldez, Alicia Rodríguez Jiménez, Emilio Aranda Medina, Rocío Casquete Palencia, Alicia Rodríguez Jiménez, Emilio Aranda Medina, Rocío Casquete Palencia. Grupo de investigación CAMIALI. Instituto Universitario de Investigación en Recursos Agrarios (INURA). Escuela de Ingenierías Agrarias

SPEED DATING 2021

La Universidad de Extremadura coordina uno de los proyectos del programa europeo EIT Food Consumer Engagement Labs. Los investigadores de la UEx han desarrollado un laboratorio de co-creación con un grupo voluntario de personas mayores de 65 años, convertidos en panelistas, co-diseñadores y catadores de nuevos productos culinarios en el mercado.

El proyecto del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) Food RIS Consumer Engagement Labs 2021 pone al consumidor en el centro del sector alimentario. Esta iniciativa financiada por el Programa Marco Europeo de Investigación, Horizonte Europa (2021-2027), en su pilar III: Europa Innovadora, está liderada por la Universidad de Varsovia e integra a 10 universidades, incluida la UEx, que constituirán auténticos laboratorios de co-creación para diseñar productos alimenticios con y para el consumidor. Es un proyecto innovador centrado en las personas y en reforzar la confianza del consumidor en el sector alimentario. Consumidores, empresas e investigadores colaboran mano a mano para llevar al mercado productos más deseables, de acuerdo con los gustos y preferencias de los consumidores.

En una primera fase que ha terminado recientemente, los participantes han ideado y cocinado platos sin proteínas animales ni lácteos. Crema de calabaza, tortilla de patata sin huevo, lasaña vegetal, caldo de verduras son algunas de las sabrosas propuestas que han surgido de este Consumer Engagement Lab, y que podremos encontrar en un futuro en el supermercado cercano. Los investigadores del INURA han desarrollado los talleres on-line, debido a la pandemia de COVID-19, con contenidos atractivos sobre productos alimenticios e innovaciones. Todo ello, en estrecho contacto con los voluntarios, que han presentados sus platos, recetas y respondido a las preguntas de los investigadores, también de manera virtual.

Cita Virtual

El encuentro virtual con el investigador tendrá una duración máxima de 1 hora

INSCRÍBETE Y PARTICIPA

    De acuerdo con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, así como en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales se le informa de que sus datos personales serán tratados por la Universidad de Extremadura como Responsable del Tratamiento, al amparo de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades y en el marco de la iniciativa de divulgación científica Green week. Los datos aportados en este formulario serán tratados por la UEx a los fines exclusivos de la actividad Green week de la Noche Europea de los Investigadores y no serán cedidos a terceros. Mediante escrito dirigido al correo culturacientifica@unex.es los interesados podrán ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y limitación. Los datos de borrarán en el periodo de 2 años desde el final del proyecto y nos serán cedidos salvo mandato legal. Caso de que estos derechos no sean atendidos, el interesado puede dirigirse a dpd@unex.es o presentar una reclamación ante la Agencia de Protección de datos en www.aepd.es. He leído y doy mi consentimiento para el tratamiento de datos: *

    SPEED DATING 2021

    • FECHA:

      24 de Septiembre

    • HORARIO: 17h
    • ÁREAS DE CONOCIMIENTO:

      STEM (ciencias, matemáticas, ingenierías, tecnología)

    SUBIR