La Universidad de Extremadura coordina uno de los proyectos del programa europeo EIT Food Consumer Engagement Labs. Los investigadores de la UEx han desarrollado un laboratorio de co-creación con un grupo voluntario de personas mayores de 65 años, convertidos en panelistas, co-diseñadores y catadores de nuevos productos culinarios en el mercado.
El proyecto del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) Food RIS Consumer Engagement Labs 2021 pone al consumidor en el centro del sector alimentario. Esta iniciativa financiada por el Programa Marco Europeo de Investigación, Horizonte Europa (2021-2027), en su pilar III: Europa Innovadora, está liderada por la Universidad de Varsovia e integra a 10 universidades, incluida la UEx, que constituirán auténticos laboratorios de co-creación para diseñar productos alimenticios con y para el consumidor. Es un proyecto innovador centrado en las personas y en reforzar la confianza del consumidor en el sector alimentario. Consumidores, empresas e investigadores colaboran mano a mano para llevar al mercado productos más deseables, de acuerdo con los gustos y preferencias de los consumidores.
En una primera fase que ha terminado recientemente, los participantes han ideado y cocinado platos sin proteínas animales ni lácteos. Crema de calabaza, tortilla de patata sin huevo, lasaña vegetal, caldo de verduras son algunas de las sabrosas propuestas que han surgido de este Consumer Engagement Lab, y que podremos encontrar en un futuro en el supermercado cercano. Los investigadores del INURA han desarrollado los talleres on-line, debido a la pandemia de COVID-19, con contenidos atractivos sobre productos alimenticios e innovaciones. Todo ello, en estrecho contacto con los voluntarios, que han presentados sus platos, recetas y respondido a las preguntas de los investigadores, también de manera virtual.